En 2014, Ana Holschneider y Socorro Gasca encontraron en el hilo de algodón crudo y el desperdicio textil de la antigua fábrica El Hércules, una fuente de inspiración para crear piezas de joyería e indumentaria. Con estos cimientos, Ariadna García se sumó al equipo como Directora General y, junto con Ana como Directora Creativa y Soco como Maestra Artesana, fundaron Caralarga, aventurándose a crear piezas de decoración de interiores que buscan transformar los espacios por medio de diseños que destacan las bondades de los materiales crudos.
NUESTRO EQUIPO
Gracias a nuestro crecimiento orgánico y a la gran aceptación por parte de nuestros clientes, actualmente tenemos un equipo integrado por cerca de 50 personas. Trabajamos en conjunto con artesanos y diseñadores en la creación de nuestras piezas, además de con profesionales creativos colaborando en las áreas de gestión de proyectos, comunicación, distribución, embalaje, borlas, logística y administración.
Creemos que el trabajo de los creadores y artesanos del textil es una fuente de orgullo y es nuestra labor enaltecerlo, por eso nos posicionamos firmemente como defensores de la originalidad y el respeto a la creatividad de todos.

IDENTIDAD: PERSONAS CON VALOR
La identidad de Caralarga se basa en resaltar la belleza de los materiales naturales a través de la experimentación. Nuestra inspiración surge del trabajo con hilo de algodón crudo y otras materias primas, explorando su versatilidad y texturas en colaboración con artesanos que transmiten ese saber con sus manos. Desde sus inicios, el proceso ha sido de prueba y error, impulsando un aprendizaje constante y colectivo. Aunque algunos artesanos tenían experiencia previa, la mayoría ha desarrollado su oficio desde cero.

SUSTENTABILIDAD
En Caralarga valoramos al máximo nuestros recursos materiales. Por ello, desarrollamos técnicas como la de Recuperado, que reutiliza remanentes de hilo de algodón de nuestras piezas de Gran Formato para crear nuevas. Así, mantenemos viva nuestra línea de producción original.
Nuestro compromiso con la sustentabilidad se refleja en la constante experimentación y adopción de procesos más amigables con el medio ambiente, reemplazando materiales como el poliéster, el unicel o el plástico por alternativas responsables, y minimizando al máximo los residuos.

IMPACTO SOCIAL
Buscamos construir comunidad a través de alianzas colaborativas con talleres artesanales en barrios de Querétaro como Hércules, La Cañada y Sombrerete. Trabajamos con especialistas en costura, tejido, carpintería, herrería y cartonería, quienes no solo nos proveen de materiales, sino que también participan activamente en la producción de nuestras piezas.
Extendemos este modelo a otros estados, como en Yucatán con el Taller Maya, donde artesanas y artesanos transforman la sansevieria en hilo teñido con pigmentos naturales, preservando técnicas ancestrales de la cultura maya.